.

CONVENIO DE LICENCIA CONICET – LABORATORIOS CASASCO

El acuerdo celebrado permitirá avanzar en estudios clínicos para la prevención y el tratamiento del síndrome metabólico.


Recientemente se firmó un convenio de Licencia para la transferencia de TECNOLOGÍA y KNOW-HOW de la cepa Limosilactobacillus fermentum CRL1446. Este acuerdo, firmado entre CONICET y Laboratorios CASASCO, cuenta con la participación de la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos de Tucumán (DFFyS), por tratarse de un recurso biológico aislado de un queso de cabra artesanal de la provincia.

El síndrome metabólico afecta al 20-25% de la población adulta mundial, representando un desafío crítico para la salud pública. En respuesta a esta problemática y en el marco de un convenio
Investigación+Desarrollo+innovación (I+D+i), las Dras. Roxana Medina y Paola Gauffin Cano (Responsables técnicas del proyecto en CERELA-CONICET) y el Lic. Luciano Sañudo (Gerente de investigaciones científicas de Laboratorios CASASCO) optimizaron la formulación de un suplemento dietario a base del probiótico CRL1446, mediante procesos tecnológicos avanzados y
cuya funcionalidad fue evaluada en modelos preclínico de síndrome metabólico.

La Licencia permitirá continuar con la validación de la tecnología mediante un estudio clínico en 2025 en uno de los hospitales públicos más prestigioso de nuestro país.  Cuyos resultados nos acercarán a la creación del primer suplemento dietario para la prevención y el tratamiento del síndrome metabólico, desarrollado íntegramente por investigadores argentinos.

Destacamos el compromiso y la confianza de todas las partes involucradas en este nuevo desafío de transferencia tecnológica, que no sólo busca avances científicos y técnicos, sino también el mejoramiento de la salud y el bienestar de nuestra población. La vinculación y sinergia entre instituciones públicas y privadas son una condición sine qua non para alcanzar estos objetivos y este convenio, es fiel reflejo de esa unión.